Un total de 24 mujeres jefas de hogar de la provincia de Curicó participarán del curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que es organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule y Nuevosur, que busca fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres. En la ceremonia de lanzamiento estuvo presente la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; la directora de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez y el jefe de unidad de equidad de género y diversidad de Nuevosur, Claudio Toloza.
Este curso, que considera 60 horas de clases en modalidad presencial, les permitirá insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades para generar ingresos.
Daniel Gutiérrez, subgerente zonal de Nuevosur, destacó que “esta iniciativa que realizamos por quinto año consecutivo reafirma nuestro compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestro programa de equidad de género. Para Nuevosur la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo Ético, por lo que nos moviliza a generar acciones que permitan propiciar la diversidad, la inclusión y la equidad”, señaló Gutiérrez.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, señaló que “agradecemos a Nuevosur que permite abrir camino a muchas de las mujeres que necesitan tener ingresos permanentes en sus familias, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género damos una gran importancia a la autonomía económica, pero también considerando que para abrir oportunidades tienen que haber buenos cursos de capacitación, pero también una proyección. La idea es que estas mujeres que egresen el día de mañana puedan tener otro tipos de cursos para que a futuro sean empresarias y puedan contratar a otras mujeres”.
Desde el 2007 Nuevosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la Norma Chilena 3262, llevando adelante un intenso plan que contempla medición y seguimiento de brechas de género, capacitaciones, sensibilización en temáticas de conciliación, corresponsabilidad, acoso y violencia, además de un trabajo en red con organizaciones públicas y privadas. El año 2019 se creó la Unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida al alero de la Gerencia de Gestión de Personas.